Talleres en el Castillo del Parque Rodó

Están abiertas las inscripciones para los Talleres del Ciclo 2024, en el Castillo del Parque Rodó.

DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES EN EL CASTILLO DEL PARQUE RODÓ 2024
EL COSTO MENSUAL DE TODOS LOS TALLERES ES DE $ 1.000

LUNES:

* El arte que cambió la Historia - El camino de la luz
Docente: Mario Alonso
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Lunes – 11 h
Lugar: Subsuelo – Comienza lunes 8/07

La propuesta es taller de historia del arte donde se realizarán presentaciones que encadenarán los períodos históricos del arte en una temática central y no en un proceso meramente cronológico. Con la posibilidad de abarcar la historia del arte desde una perspectiva diferente y entretenida donde el artista y su obra no sean solo el eje principal de la historia.

* Las guitarras del Parque Rodó
Docente: Diego Carneiro
Público: Mayores de 8 años
Día / hora: Lunes - 13h
Lugar: Sala 2 – Comienza lunes 1°/07

Taller de guitarra. Guitarra desde cero, pensado para quienes no tocan nada, para quienes tocan algo y para quienes ya tocan. Acordes, canciones, ritmos, lectoescritura; a partir de 8 años en adelante sin límite de edad.
Imprescindible tener instrumento.
__

* Cuerpo en el espacio (encuentro entre danza, partituras y cartografías)

Docente: Bruno Balcón
Público: Mayores de 16 años
Día / hora: Lunes – 13.30h
Lugar: Subsuelo – Comienza lunes 1°/07

Una propuesta de encuentros teórico prácticos, donde se explorará a través de prácticas “dancísticas” y somáticas el vínculo entre el cuerpo en movimiento, el espacio y los posibles métodos de registros que estas experiencias puedan tener.
Estos encuentros tendrán como objetivo desarrollar una percepción ampliada y
compleja del espacio que habitamos, entendido el espacio no solo como una
dimensión física sino que también simbólica, desarrollando así singular y colectivamente paritarias y cartografías múltiples que nos permitan demostrar de
forma gráfica nuestras experiencias en el espacio.

MARTES:

* Italiano. Taller de conversación - Introducción a la Lengua Italiana

Docente: Rita Iannino
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Martes – 11.00h
Lugar: Sala 2 – Comienza martes 2/07

Orientado a personas sin conocimientos previos. A través de textos sencillos y videos aprendemos a comunicar en italiano, conociendo las diferentes regiones y sus particularidades. Tradiciones, historia, geografía, arte y cultura en todas sus manifestaciones.

* Arte y Cultura italiana. Avanzato

Docente: Rita Iannino
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Martes – 13.00h
Lugar: Sala 2 – Comienza martes 2/07

Dirigido a personas con conocimientos previos de Italiano que deseen practicar la lengua, y ampliar los conocimientos de Lengua y Cultura Italiana a través de textos sencillos y videos que faciliten introducirse en las diferentes regiones, artistas y tradiciones. Historia, geografía y personajes de regiones y ciudades. Nos basamos en autores que han estudiado y trasmitido de manera sencilla y clara la historia, la cultura y las tradiciones de Italia. Umberto Eco, Italo Calvino, Leonardo da Vinci, Galileo Galilei, Leopardi, Carlo Goldoni, Gianni Rodari, Luciano De Crescenzo, Claudio Magris, entre otros. Los/as alumnos/as podrán sugerir y proponer temas según sus necesidades y preferencias. Priorizamos la participación activa según las necesidades y expectativas de los/as asistentes. Por esta razón los temas pueden variar.

* Programa de Escritores Creativos 2024
Generación de ideas y pensamiento creativo

Docente: Mónica Marchesky
Público: Mayores de 14 años
Día / hora: Martes – 13 h
Lugar: Subsuelo – Comienza martes 9/07

Trabajamos con escritura creativa para dar vida a nuestras historias.
Se entrega material de estudio (fotocopias).
Al finalizar el curso se propone un encuentro de lectura de textos que se escribieron en el taller. Docente con 22 años de experiencia en talleres literarios.

MIÉRCOLES:

* Contar jugando, jugar contando - Cuentacuentos para personas adultas

Docente: Mariela Castelar
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Miércoles – 10.30h
Lugar: Sala 2 – Comienza miércoles 3/07

Se tomará contacto con los principios básicos de narrar historias a viva voz, sin leerlas, para diversos públicos (niños y niñas, adolescentes, personas adultas, adultos y adultas mayores) logrando que sus escuchas se sumerjan en su historia e imaginen infinidad de universos. Son talleres que alternan trabajo vivencial y teórico, logrando así habilitar y desarrollar las capacidades de cada persona, con un marco teórico de referencia. Se trabaja la voz, el cuerpo, la gestualidad, la creatividad. Los/as participantes aprenderán a crear climas de magia y misterio, despertando la imaginación y expresando emociones. Podrán rescatar las historias barriales o personales, para crear sus propios textos, y promover espacios para compartir comunitariamente en el barrio.

* Taller de historieta para jóvenes y adultos

Docente: Federico Taibo
Público: Mayores de 12 años
Día / hora: Miércoles – 13h
Lugar: Subsuelo – Comienza miércoles 3/07

Desde la creación de personajes hasta la narrativa visual, te guiaremos paso a paso en el proceso creativo para que puedas transformar tus ideas en increíbles historietas de todos los géneros; superhéroes, manga, humor gráfico, historieta infantil o lo que dicte tu imaginación.
No se necesita experiencia ni conocimientos previos.

* Teatreros senior

Docente: Martín Irigoyen
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Miércoles - 13h
Lugar: Sala 2 – Comienza miércoles 3/07

Taller de teatro pensado para adultos mayores de 60 años, admitiendo personas a partir de 18 años que se adecuen a los tiempos y posibilidades de los mayores.
A través de distintos ejercicios, se plantea un enfoque teórico práctico hacia el desarrollo de las aptitudes psicofísicas que implica la actuación teatral, construcción de personajes y situaciones escénicas. El encuadre es de modalidad “taller”, por lo que se orienta a un proceso de aprendizaje en conocimientos teatrales y actorales con elaboración conjunta. El trabajo se proyecta hacia un crecimiento individual y colectivo, con acento en el encuentro y la cooperación. Se abordarán principios pre-expresivos que desarrollen la presencia junto a la acción física/vocal como núcleo principal de la organicidad. Para luego con el trabajo de objetos, vestuarios y textos profundizaremos en la expresividad con fines narrativos. Explorando el lenguaje teatral y tomando las aptitudes previas de los participantes, se busca encaminar el trabajo hacia la internalización de las distintas técnicas, para la construcción de una identidad actoral y autonomía creativa.
__

VIERNES:

* Taller de Música Folklórica
Docente: Andrei Simeonoff
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Viernes – 11.00h
Lugar: Sala 2 – Comienza viernes 5/07
Primeras danzas: Pericón, Media caña, Cielito. Segunda mitad del siglo XIX: Milonga. Principios de la payada. Poesía gauchesca: Bartolomé Hidalgo. Principios siglo XX. Canto criollo: Juan de Nava, Arturo de Nava, Néstor Feria, Fernán Silva Valdez, Italo Goyeche, Gabino Ezeiza. Recitado criollo: Elías Regules, José Alonso y Trelles, Wenceslao Varela, Rufino Mario García. Tratados del folklore: Lauro Ayestarán, Carlos Vega. Autores varios: Osiris Rodríguez Castillos, Santiago Chalar, Alberto Mastra (tango). Folklore argentino: Familia de la zamba y de la chacarera. Raíz del folklore argentino: Zamacueca (Marinera). Santiago del Estero. NOA (Noroeste argentino). Historia folklore argentino siglo XX. Decreto de Perón. Andres Chazarreta, Cuchi Leguizamón (Duo Salteño), NOA. Perú. El huayno, Jaime Guardia, Raúl García Zarate. Danzas folklóricas bolivianas. Influencia del Fandango desde Brasil. Historia y géneros.

* Taller de Música Occidental
Docente: Andrei Simeonoff
Público: Mayores de 18 años
Día / hora: Viernes – 13.ooh
Lugar: Sala 2 – Comienza viernes 5/07
El curso va a estar basado en las distintas etapas de la Historia del Arte Occidental. Para cada período se repasarán características musicales generales, contexto histórico, autores y obras, su relación con la teoría musical y con la Historia del Arte Occidental en general. Antecedentes de la Grecia antigua. Interválicas modales y sus orígenes. Edad Media, Música Sacra, Canto Gregoriano. Notación. Renacimiento. Contrapunto. Palestrina. Música para laúd, Weiss. Barroco. Música para clave. Suites. Bach, Handel. Mecenazgo. De música modal a música tonal. Temperamento igual. Clásico y Neoclásico. Mozart, Haydn, Beethoven, Schubert. Primeros tratados de Armonía tonal. Música para orquesta. Romántico. Cromatismo. Géneros nuevos. Música programática. Chopin, Berlioz, Wagner, Debussy. Música Contemporánea. Siglo XX. Dodecafonismo, Serialismo, Minimalismo. Schoenberg. Escuela de Austria, Webber. Efectos no tradicionales. Piezas para percusión.

SÁBADO:
* Seres imaginarios – Taller de creación
Docente: Pablo Obispo
Público: Mayores de 7 años
Día / hora: Sábados – 13.15h
Lugar: Subsuelo – Comienza sábado 8/07

Taller de expresión artística donde crearemos seres imaginarios y sus historias especulativas. Dirigido a niñas, niños y jóvenes a partir de 7 años y personas adultas de todas las edades. A través de distintas técnicas en dibujo, pintura y en volumen imaginaremos seres creando un bestiario de especies inventadas. Trayendo ejemplos y referencias de la naturaleza y sus vínculos simbióticos crearemos híbridos de diferentes reinos (animal, vegetal, funghi) y sus parentescos.

* Alquimistas del Castillo: ¡Teatro para infancias creativas!

Docente: Gloria Graña
Público: De 7 a 12 años
Día / hora: Sábados – 13.30h
Lugar: Sala 2 – Comienza sábado 8/07

Taller diseñado para niños y niñas de 7 a 12 años, donde podrán explorar jugando, su creatividad, descubrir habilidades teatrales y desarrollar confianza en sí mismos/as.
Con actividades que incluyen juegos teatrales, improvisación, creación de personajes y de historias, niñas y niños aprenden y se divierten en un entorno estimulante y colaborativo.
¡No te lo pierdas!

Las inscripciones se realizan solamente vía correo electrónico:
biblioteca.mariastagnerodemunar@imm.gub.uy

Los cursos comienzan en julio.

Compartir